En la Casa Rosada esperan con fuertes expectativas la próxima audiencia de Javier Milei con el Papa Francisco, el próximo 12 de febrero en el Vaticano. Incluso, adelantan que tras los duros entredichos de campaña, y en medio de la tensión con la Iglesia argentina, por el aumento de la pobreza y el duro ajuste fiscal que impulsa el Gobierno, el líder libertario finalmente traerá de Roma algo que no pudo ninguno de sus antecesores: la confirmación de la visita del Papa argentino en una fecha que estiman, podría ser en el próximo mes de octubre de 2024.
“La relación está recompuesta, de hecho el Papa ya dijo que quiere visitar Argentina”, señalaron fuentes del gobierno consultadas por A24.com, sobre la posibilidad de que Milei se traiga de la gira, la confirmación de la visita del Sumo Pontífice y ex arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
La fecha de “octubre” como la más posible para la visita del Papa si se confirma, coincide con la agenda que prepara el Vaticano para Francisco y que el propio Papa dejó entrever en una entrevista periodística reciente.
Francisco tiene prevista una visita de Estado a la Polinesia, en agosto, y según dejó entrever, de poder visitar Argentina -si la salud y la agenda se lo permite- sería “en la segunda mitad del año”, entre los meses de septiembre y noviembre.
El seguimiento del Papa a las medidas de Milei
Por su parte, el Papa mira con cautela las últimas acciones de Milei. Especialmente, las políticas económicas que tienen fuerte repercusión en la actual crisis social en Argentina. No es casual que esta semana, a pocos días de la llegada del presidente al Vaticano, emitiera un duro documento en el que la Conferencia Episcopal Argentina advierte al Gobierno que “la comida para la gente no puede ser una variable de ajuste”.
Fue justo en medio de la puja entre el gobierno, que busca aislar a los dirigentes piqueteros y modificar la forma de entrega de la asistencia social, con los movimientos sociales que reclamaban por el recorte de los planes. En estos momentos, sufrieron cortes de suministros unos 50 mil comedores vecinales y hay gente que pasa hambre, según denunció el Episcopado.
Además, la postura de Milei respecto al apoyo geopolítico que acaba de brindar al Estado de Israel y “su derecho a defenderse de los ataques terroristas de Hamás”, en la guerra en Gaza, marcó también una fuerte diferencia respecto de la postura del Papa Francisco en la guerra en medio oriente.
De hecho, Milei se puso del lado de Israel abiertamente, en este viaje tiene una agenda prevista para demostrarlo. Mientras el Vaticano coincide con la postura neutral de las Naciones Unidas (ONU), clama por un alto el fuego en la zona y pide por igual por las víctimas civiles israelíes y palestinas.
Cómo va a ser la audiencia de Milei con el Papa Francisco
Según la agenda del presidente Javier Milei, proporcionada por la Casa Rosada y la agenda del Vaticano, el Papa Francisco y el presidente argentino tendrán dos encuentros: el primero será el domingo 11, en una ceremonia pública de canonización, cuando el Papa salude a las autoridades de los nuevos santos, en este caso, de la primera mujer santa de Argentina, Mamá Antula.
Más tarde, ese domingo, habrá una misa de acción de gracias de la Iglesia argentina, en la que además asistirán otros políticos y religiosos argentinos, entre ellos, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el gobernador de Catamarca, Gerardo Zamora, y el obispo y cardenal Rossi.
El segundo encuentro de Milei con el Papa será el jueves 12 de febrero, a las 9 (hora de Roma), en el Palacio Apostólico del Vaticano. Primero a solas en la residencia papal y después tendrán una reunión ampliada a la que se sumará la comitiva del Gobierno que acompaña a Milei, entre ellos, la hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei, los ministros del Interior, Guillermo Francos y de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El Palacio Apostólico, comúnmente conocido como Palacio del Vaticano, es el hogar del Papa y de la máxima autoridad de la Iglesia Católica. El lugar es un complejo de edificios que comprende los apartamentos Papales, las oficinas de gobierno de la Iglesia católica, un puñado de capillas, los Museos Vaticanos y la Biblioteca Vaticana. En total existen aproximadamente 1000 habitaciones, incluyendo la célebre Capilla Sixtina, con los frescos de Miguel Ángel (restaurados entre 1980-1990), los apartamentos Borgia y las estancias de Rafael.
Aparte del Papa, se ven muchos funcionarios y miembros del Vaticano que trabajan dentro del Palacio en funciones administrativas y de gestión de la iglesia y del Vaticano.