La organización comenzó su colecta anual y prepara jornadas de visibilización para dar a conocer el trabajo que realizan voluntariamente y para sumar recursos que permitan incrementar la construcción de las soluciones habitacionales de emergencia.
La directora Regional de la Sede Corrientes-Chao de Techo, Analia Villafañe, comentó el trabajo que realizan los voluntarios de la organización y las formas para sumarse ya se al trabajo diario como con aportes para financiar los proyectos que desarrollan en barrios populares de ambas provincias.
“Hoy en Corrientes estamos trabajando en tres barrios populares y en Resistencia en cuatro barrios más, a los cuales vamos todos los fines de semana con un equipo de voluntarios que se suma a diferentes actividades”, contó Villafañe en diálogo con radio La Red y destacó que muchos jóvenes de Sáenz Peña se han sumado a Techo.
Sobre el proyecto de construcción de viviendas de emergencias, detalló que “para llegar a esas construcciones se requiere un trabajo previo de conocer a las familias, encuestarlas y reunirse con ellas. Lo mismo con los proyectos comunitarios, hoy se están llevando adelante diferentes iniciativas como el mejoramiento de un salón comunitario que se usa en un barrio para dar clases de apoyo a los niños y niñas que viven ahí, se llevan a cabo talleres.A su vez, trabajamos en un barrio de Resistencia con el proyecto de una plaza que está siendo liderado y acompañado por jóvenes, algunos son estudiantes de arquitectura”.
“Son muchos los proyectos que vamos realizando todos los fines de semana, siempre hay una actividad a la que se puedan sumar a voluntariar”, remarcó y aseguró que la “vivienda es muy fácil de construir, son materiales que se pre ensamblan, así que no se requiere conocimientos técnicos para construirla”. “Hay voluntarios que se capacitan para ayudar a la cuadrilla que esté construyendo la vivienda y la construcción también es una experiencia muy linda porque es un primer acercamiento de jóvenes que quieren hacer algo y transformar una realidad”, destacó.
Villafañe remarcó que en “sólo en dos días se puede construir una vivienda que impacta enormemente en la situación habitacional de las familias y además la encuentro con otros jóvenes que tienen la misma energía, motivación, ganas de hacer, eso es muy lindo”.
Adelantó que la próxima construcción en Corrientes va a ser en junio, con 15 familias, y un mes antes se hará la convocatoria para que se sumen jóvenes de cualquier ciudad.
Colecta anual y adhesión de voluntarios
La directora Regional explicó que la organización se financia “a través de la donación de empresas con un monto mensual o de la comunidad de socios y socias que también donan mensualmente a través de su tarjeta de crédito o de débito”.
“Otro evento que nos permite sostener todo lo que hacemos junto a las familias es la colecta anual de Techo, que es un evento que sucede en simultáneo en las 12 provincias de Techo Argentina. Convocamos a todo el voluntariado y salimos a las calles con dos objetivos: uno es el de recaudar fondos para construir más viviendas de emergencia, puntualmente con esta colecta queremos juntar fondos para financiar tres viviendas más, que son aproximadamente tres millones y medio de pesos; y también queremos sumar 60 nuevos socios y socias para construir más viviendas”, expuso.
La colecta estará vigente hasta el 13 de mayo. Además, construirá el modelo de la vivienda de emergencia en el Parque de la Democracia este domingo 28 de abril y el domingo 5 de mayo en el Parque Cambá Cuá en Corrientes. También, los voluntarios estarán en el peaje del puente Chaco-Corrientes, el 3, 4 y 5 de mayo, con alcancías para recolectar donaciones.
“También buscamos el posicionamiento, salir a las calles y poder contar qué es Techo, sumar voluntariado. Así se puede llegar a más personas, a más jóvenes y con la recaudación podemos llegar a más familias”, afirmó Villafañe.
“A los jóvenes nos atraviesa un montón vivir esta experiencia y encontrar en techo un lugar en donde poder hacer. Algo que nos caracteriza como organización es el poder del hacer y también nos da muchas herramientas para formar jóvenes como líderes. El intercambio de conocimientos es muy bueno y lo que se aprende es un montón, además poder sentarnos un rato y reflexionar sobre la problemática y qué se puede hacer”, expresó.
Para sumarse y colaborar con la organización, podes contactarte a través de Instagram Comunidad Techo_CorrientesChaco, además de encontrar toda la información sobre las actividades y proyectos, y los diferentes links de pago. “Pueden por ahí sumarse con una donación, un monto único que va desde $1,500 hasta el monto que les quede bien; también para sumarse como socios y socias y la información de las actividades”, invitó Villafañe.