Agustín Bordón, secretario adjunto de la CGT, confirmó que este jueves 9 de mayo, en el marco de la medida de fuerza nacional, las delegaciones del interior se movilizarán a la ruta para “mostrar el descontento por lo que está pasando en nuestro país”. “Estamos pidiendo que paren la mano, que cambien el rumbo económico y nos den un respiro”, sostuvo.
El secretario Adjunto de la Central General de Trabajadores (CGT) Chaco e integrante del Sindicato de Camioneros de la provincia, Agustín Bordón, habló con radio La Red sobre el paro que se llevará adelante este jueves en todo el país contra las medidas económicas y políticas del gobierno de Javier Milei y para exigir a los senadores nacionales el rechazo al proyecto de la Ley Bases.
Bordón contó que, tras reunirse la Comisión Directiva de la subdelegación CGT Sáenz Peña y la subdelegación de Castelli y Villa Ángela, se definió realizar este jueves una concentración en la rotonda de las Rutas 16 y 95. “Vamos a hacer visible el paro de este 9 de mayo, a partir de horas tempranas, para pedir a los senadores el rechazo a la Ley Bases que será tratada en los próximos días”, adelantó y aseguró que “va a ser un paro histórico”.
“Hay un descontento en la gente en general, todos estos días venimos tomando contacto con la gente de las universidades, estudiantes, jubilados, personas que no están recibiendo la medicación para su debido tratamiento”, apuntó Bordón sobre la convocatoria de este 9 de mayo y remarcó que “todo lo que se trate en la Ley Bases no va a paliar la situación de lo que estamos atravesando hoy todo el pueblo trabajador”.
Explicó que el objetivo principal del segundo paro general convocado por la central obrera en lo que val del año es pedirle a los senadores que “tomen conciencia del daño que le van a producir a todo el pueblo argentino, más de lo que viene ocasionando el gobierno de Milei, y para que también éste tome consideración del reclamo de los trabajadores y el pueblo en general, que revierta la situación de ajuste brutal y congelamiento de los salarios, que es lo más importante para paliar la situación de los tarifazos que estamos teniendo”.
“Cuánto tiempo más tenemos que esperar que este gobierno siga destruyendo y entregando el país, porque con está ley se van a llevar el petróleo, el litio y todo lo que sea la producción agropecuaria sin pagar un centavo y el pueblo argentino cómo se va a recuperar”, planteó el líder sindical chaqueño y reafirmó que “es necesario este paro”.
Si bien reconoció que Argentina “venía de un gobierno desgastado y teníamos que haber hecho algún cambio”, rechazó “este ajuste sobre los trabajadores”. “Lo que estamos pidiendo es que paren la mano y que cambien un poco el rumbo económico y nos den un respiro; el paro del próximo jueves es pacífico como siempre lo hicimos, nos estaremos manifestando y estaremos haciendo visible el reclamo de la gente”, reiteró.