La Certificación Negativa es un documento importante en Argentina, expedido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este comprobante es fundamental para demostrar la ausencia de registros de una persona en diferentes ámbitos laborales y de asistencia social dentro del sistema previsional del país.
Su propósito es confirmar que el individuo no cuenta con declaraciones juradas como trabajador bajo relación de dependencia, ni posee ingresos como autónomo, monotributista, o personal de casas particulares.
Además de lo anterior, la certificación negativa verifica que la persona no está percibiendo beneficios como cobro de asignaciones familiares, programas sociales, prestaciones por desempleo, o incluso cobros vinculados a maternidad para el personal de casas particulares.
Este documento acredita también la no participación en programas educativos como Progresar, la ausencia de iniciación de prestaciones previsionales nacionales, entre otros registros relevantes.
Con una validez de 30 días a partir de su emisión y la facilidad de ser obtenida a través del sitio web de ANSES, este documento no requiere de la firma o sello de algún agente del organismo, simplificando así su proceso de adquisición. Es una herramienta imprescindible para aquellos que necesitan demostrar ante diversas entidades la falta de vínculos o beneficios bajo el paraguas de ANSES.
Cómo tramitar la certificación negativa de ANSES, paso a paso
- Para obtener la Certificación Negativa de ANSES, se deben seguir los siguientes pasos:
- Acceder a la página web de ANSES (https://www.anses.gob.ar/) y buscar la sección de Certificación Negativa.
- Completar el formulario que aparece, ingresando el número de CUIL y el período por el cual se desea solicitar la certificación.
- Optar por realizar la consulta a través de “mi ANSES”, ingresando con el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Es importante tener presente:
Obtener la Certificación Negativa a través de la página web de ANSES es gratuito y no requiere de sello o firma de un agente del organismo.
La validez de la certificación es de 30 días.
Resulta necesario disponer del número de CUIL para efectuar este trámite. Este proceso se dirige a cualquier persona que lo solicite y puede completarse de manera sencilla y rápida en línea.
Además de la opción de realizar el trámite por la página web, es importante recordar que se puede obtener la Certificación Negativa de ANSES a través de la aplicación móvil “mi ANSES”, que está disponible tanto para el sistema operativo de iPhone, iOS, como en el Play Store, para aquellos usuarios que usen Android en sus celulares. Esta alternativa ofrece una forma muy práctica y accesible para los que prefieran gestionar sus trámites desde dispositivos móviles.
Para usar la página web, es necesario ingresar utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Infobae