La abogada de la familia de María Luz Herrera, la joven jujeña desaparecida en Sáenz Peña, cuestionó la falta de celeridad en la investigación para esclarecer el caso por el que están imputados y detenidos con prisión preventiva su ex pareja, Ezequiel Darío Godoy, y el padre de éste. “La causa va bastante lenta. Tenemos en la provincia falta de recursos suficientes”, lamentó la letrada y detalló que aún se esperan las pericias tecnológicas en torno a los secuestros que se realizaron.
“En un primer momento nos encontramos con el obstáculo de que la licencia para bajar y desbloquear teléfonos estaba vencida tanto de la Policía del Chaco como del Poder Judicial, por eso tuvimos que recurrir a Gendarmería Nacional y eso llevó muchísimo tiempo realizar. Posteriormente, la Gendarmería nos mandó todas las claves y algoritmos para desbloquear los teléfonos. Con esos datos, la policía tiene que extraer la información que sea útil y necesaria para dilucidar esta causa”, explicó.
En tanto, indicó que la policía de Cibercrimen “informó que uno de los aparatos, una computadora, no pudo ser peritado porque no tenían los equipos necesarios, con las memorias suficientes para que aguante toda la información que se iba sacando de la computadora peritada. Entonces, se tuvo que hacer una licitación para comprar una computadora nueva que soporte los requerimientos de toda la información que debían extraer. Ahora, estamos esperando esa pericia, tenemos el 50%”, sostuvo.
En ese sentido, Aquino expuso que la “mayoría de los delitos se investigan y se descubren en base a la información de los teléfonos celulares, porque dejan rastros de nuestra vida diaria”.
Consultada sobre la situación procesal de los Godoy, la abogada querellante indicó que el “padre está con prisión domiciliaria por una cuestión de salud”. Y recordó que la querella no estuvo de acuerdo por considerar que “en el mismo contexto de encierro podía tratarse esta afección”. “Nuestra ley dice que corresponde la prisión domiciliaria cuando la enfermedad no pueda tratarse en un contexto de encierro, planteamos que esto si podía tratarse en el ámbito del Servicio Penitenciario”, expresó.
En cuanto a Cecilia, la mamá de la joven desaparecida, marcó que “va a volver a Sáenz Peña las veces que el fiscal la requiera o, tal vez, para participar en algún acto público a fin de visibilizar esta situación y que no se olvide este terrible crimen que se ha cometido contra María Luz”.
“Las sospechas apuntan a su ex pareja y a su padre porque son las últimas personas con las que estuvo María Luz. Tenemos algunas pericias que fueron realizadas que demuestran que los últimos días que tuvo movimientos en su celular, estuvo con estas personas y que estuvo en Presidencia Roque Sáenz Peña en el domicilio de su ex pareja, que hoy está imputado”, remarcó Aquino.
“Es el abc de cualquier investigación, las últimas personas con las que tuvo contacto la víctima son los primeros sospechosos y además hay un montón de pruebas e indicios que complican a estas dos personas. No caprichosamente el fiscal ha dictado una prisión preventiva, que ha sido confirmada posteriormente”, aseveró la letrada.
Cabe recordar que la joven jujeña María Luz Herrera desapareció en Sáenz Peña el 26 de septiembre de 2023, mientras se encontraba conviviendo con su pareja, Ezequiel Darío Godoy, en un departamento ubicado en calle 12 y 29 de la ciudad termal. Días atrás, el fiscal Gustavo Valero, que tiene a su cargo esta investigación, solicitó al Juzgado de Garantías una prórroga por 60 días para cerrar el caso y elevar a juicio la causa a la espera de las últimas pericias tecnológicas.