El presidente del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, Edgardo Reguera, adelantó a radio La Red el contenido del Compendio Normativo Legislativo y Jurisprudencial que será presentado este martes en Resistencia y destacó que surgió de la “necesidad de contar con un libro institucional para encuadrar toda la normativa legislativa, el reglamento, la jurisprudencia, los antecedentes a los efectos que tanto los profesionales como el Poder Judicial y la ciudadanía puedan tener acceso”.
“El objetivo es aperturar el Consejo de la Magistratura, federalizarlo y que todos tengan la posibilidad de acceso y de conocer el mismo”, sostuvo Reguera y detalló que el libro contiene el antecedente del organismo, “su creación, el por qué somos considerados decanos del Consejo de la Magistratura, ya que fuimos el primer Consejo del país, creado y puesto en funcionamiento el 25 de septiembre de 1958”.
En ese sentido, resaltó que Chaco integra el “Foro Federal de Consejos de la Magistraturas, donde se intercambian experiencias entre distintos consejos, cómo resuelven, cómo están integrados, hay un abanico que es enriquecedor porque se absorben experiencias y se comparten las propias”. “Otro dato a tener en cuenta es que el Foro Federal tuvo su creación en el Chaco en el año 2008. El Chaco, en lo que es Consejo de la Magistratura a nivel nacional, es pionero”, remarcó.
Sobre la obra, que será presentada este martes en la editorial Contexto, contó que “contiene antecedentes jurisprudenciales de casos como los jurados de enjuiciamiento, los jueces que se han destituido o los que fueron restituidos. La idea es poner a disposición los casos emblemáticos y los criterios no solo del Consejo sino también de la justicia cuando han sido judicializadas algunas cuestiones”, planteó.
Además, abarca “todo lo que es reglamento interno, cómo funciona, cómo está integrado, cómo son las designaciones, cómo son los llamados a concurso, todo lo normativo y reglamentario, ateniente pura y exclusivamente al Consejo de la Magistratura”.
“Contiene lo necesario a los efectos de iluminar aquellos que necesiten tener claridad acerca del funcionamiento, tiene una guía práctica de cómo funciona y cuáles son los requisitos y mecanismos para denunciar a un magistrado por mal desempeño. Están muy bien compilados todos los antecedentes y las cuestiones básicas y necesarias para que aquel que quiera conocer y tener alcance de todo lo referente al Consejo lo pueda tener en este compendio”, reafirmó.
Fiscalías nuevas
Reguera también se refirió a la “necesidad de la creación de fiscalías, de juzgados de todas las materias porque ha quedado bastante rezagado el tema en lo que es la segunda circunscripción”.
En esa línea, recordó que el martes pasado se abrió el “concurso para llamar a cubrir el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N°3”.
“En cuanto al llamado a cubrir las Fiscalías N°5 y N°6, se pidió el año pasado y lo único que se está esperando es una aprobación presupuestaria a los efectos de contar con esos fondos para la integración, ya que demanda una erogación por el personal que se necesita además del lugar”, añadió.