Tras el cierre de la muestra agroindustrial más grande de la región, que se extendió durante tres días en la ciudad de Charata, desde la organización hicieron un balance, en radio La Red, sobre su desarrollo y convocatoria. Alegre, organizador de Agronea, aseguró que fue “se logró el cometido de que el evento sea un éxito”.
“Es un evento que lo venimos planeando desde el año pasado, que atravesó un cambio de gobierno presidencial y provincial, una organización que afrontó cambios en cuanto a cotizaciones de moneda, etcétera, y llegar a la meta hoy por hoy nos llena de satisfacción”, destacó a radio La Red.
Alegre sostuvo que si bien el evento se realizó en la ciudad de Charata, que “es el epicentro para toda la región, tuvimos visitantes de Chaco, Corrientes, Formosa, Salta, Santa Fe y también hemos tenido algunos de Mendoza”. “En fin, es un evento que trasciende por lo que uno hace en la comunicación, que es importantísimo, pero también porque la región así lo permite”, aseguró.
Sobre la presencia del gobernador, Leandro Zdero, durante la apertura y cierre de la muestra, resaltó que “Agronea es un evento netamente privado, los gobiernos son unos clientes más para nuestra organización, los invitamos a participar y no importa el signo político, lo importante es que estén presentes y acompañando al sector productivo”. “El gobernador estuvo visitando expositores, hablando con empresarios y público en general. Desde la organización, muy contentos por este apoyo del gobierno de la provincia y del gobernador que nos visitó dos de los tres días”, agregó.
“En esta exposición, hasta ahora es la más grande, hemos tenido muchísima convocatoria, hemos superado la convocatoria del año pasado, nos visitaron alrededor de 100 mil personas. Tuvimos un cierre de oro con los artistas que vinieron a participar. Además, el tiempo acompañó y eso generó que haya visitantes, consultas, se produjeron, cumplió su cometido la exposición”, remarcó.
Resaltó que participaron “expositores de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Misiones, eso marca la importancia de la región y de Agronea como vidriera del sector productivo”. También se refirió al movimiento interno y celebró que “este fin de semana se alojó gente desde Villa Ángela hasta Sáenz Peña en hoteles y han consumido en nuestra provincia”.
Incluso, Alegre señaló que el mismo domingo ya estaban “planeando no sólo la fecha de la que viene, que va a ser también en junio, sino que ya empezamos a relevar las cosas que hay para mejorar”. “Por ejemplo, en esta edición, instalamos un circuito de cámaras en diferentes partes del predio que nos permitió medir la concurrencia de la gente en las diferentes zonas, para planificar de mejor manera los recorridos, los espacios, tomamos fotos con drones también para ver cómo ir mejorando de cara a las próximas ediciones. Seguir creciendo también implica y plantea desafíos en lo logístico”, concluyó.