Mario Berg, presidente de la filial Santa Sylvina de Federación Agraria Argentina (FAA), contó a radio La Red la situación de los productores de la zona que en la semana se manifestaron a la vera de la Ruta 95, con el cruce de Ruta 5. Reclaman el “incumplimiento del Estado provincial hacia los productores de la zona de Santa Sylvina, departamento Fray Justo Santa María de Oro”, planteó.
“Los puntos a tratar eran principalmente los créditos que se han tramitado hace cuatro meses aproximadamente y hasta ahora hubo muy poca respuesta y la situación urge por que todos los productores solicitaron ese crédito para sembrar algodón y está venciendo la fecha de siembra y los créditos todavía no aparecen”, sostuvo Berg sobre la principal demanda en la zona.
Recordó que la “campaña algodonera pasada fue mala, tuvimos una parte sequía o una parte de mucha lluvia y eso nos afectó y después tuvimos un mes y medio de temporal el cual nos perjudicó la calidad del algodón y, por ende, los precios bajos”. “Hay productores que ya venían bastante desfinanciados y, en este momento, no están en condiciones de volver a sembrar sin el aporte del Estado provincial”, apuntó.
Berg señaló que “son créditos de 5 millones de pesos que se han tramitado con el Estado provincial.” Si esos créditos no llegan en tiempo y forma, que todavía estamos a tiempo en estos días para hacer algún trabajo, no van a poder sembrar y van a quedar afuera de la campaña de este año”, advirtió en cuanto a la situación de los pequeños productores de la localidad.
“Hay productores que en la campaña anterior salieron perdiendo dinero, no alcanzaron a pagar los gastos. Esos son los que van a quedar afuera ahora del círculo algodonero, si no llega urgente el aporte de los créditos. Hay otros productores que se animaron a hacer algún trabajo financiándose con empresas particulares, las cuales ahora los están apretando para cobrar lo que les han fiado y ellos han hecho el trabajo financiado con la esperanza de cobrar la plata del crédito”, describió.
También indicó que “hay otros productores que han salido con algo de pre-ganancia y esos productores han podido trabajar y han podido sembrar algo”.
No obstante, remarcó que la “situación económica de la gente del campo es crítica, y, aparte de los créditos, todavía hay gasoil que el Ministerio le está adeudando a los productores”. “Ese gasoil venía como aporte solidario, como una especie de subsidio que le han dado una parte y otra parte se comprometieron a darlo y no lo han hecho todavía”, sumó a los reclamos y agregó que algunos tampoco recibieron el aporte solidario de las semillas.
Reunión con el Ministerio de Producción
“Esos fueron los puntos principales para salir a la ruta pacíficamente, sobre la banquina y fue bastante buena la concurrencia de productores, por lo tanto ha causado un eco bastante bueno en lo que es información en prensa, en televisión y en radio”, destacó Berg.
En ese contexto, informó que mantuvieron comunicación con el Ministerio de Producción y que se comprometieron a visitar la localidad el día sábado por la mañana “para tratar de solucionar todos los problemas, principalmente lo de los créditos”. “Es un crédito que se necesita para sembrar, si el productor no siembra y si lo recibe ahora dentro de 15 días tampoco sirve porque ya la época de siembra pasó y el productor no quiere esa plata para salir de vacaciones o para pasear”, recalcó el titular de la FAA Santa Sylvina y adelantó que en el caso de que no haya acuerdo, se analizarán los pasos a seguir.