Finalmente, el lunes tuvo lugar la primera audiencia del proceso judicial contra tres efectivos policiales acusados de lesionar en un procedimiento al joven con discapacidad. Continuará el jueves, desde las 9.30 horas.
Rodrigo Cabañas, abogado querellante en la causa de Emanuel Aguado, dialogó con radio La Red tras la primera audiencia del juicio oral que se llevó a cabo este lunes en la Cámara Primera en lo Criminal, a cargo del juez Rodolfo Lineras, contra tres policías acusados de lesionar al joven síndrome de down.
“En principio, contamos con la presencia de los tres imputados. Se ha dictado la prisión preventiva del señor Maximiliano Ponce, por lo cual existe la posibilidad de que él esté detenido hasta febrero para la correcta realización del juicio. También han vuelto a declarar la imputada Nélia Lorena Rojas y el señor Julio Ricardo Rivero, y existen inconsistencias entre su declaración”, detalló el letrado respecto de la jornada del lunes.
Esta primera audiencia también contó con la declaración testimonial de la familia del joven agredido: “Juana González, Mario Agudo, la hermana de Emanuel, Emanuel y su psicopedagoga”. En ese marco, Casas destacó la ambientación del juzgado y destacó que el “juez Rodolfo Lineras ha tenido también mucha consideración con Emanuel”.
“Ha salido todo muy bien. Incluso Emanuel pudo relatar sumamente bien el aspecto fáctico de la situación, contando que él venía del gimnasio, cómo lo patearon las policías para que él caiga, cómo lo levantaron y es ahí cuando se genera la lesión en el manguito rotador y cómo pusieron sus brazos prácticamente, reteniéndolo casi sobre su nuca, la espalda, y lo meten al móvil policial”, remarcó y aseguró que se trató de un “momento importante que él cuente y relate correctamente la historia y toda la experiencia traumática sufrida”.
El abogado también resaltó la participación de la psicopedagoga del joven que “pudo contar el retroceso de Emanuel tras el ataque”. “Ella busca el desarrollo de Emanuel para que pueda trabajar con el dinero, valerse por sí mismo y explicó cómo esta situación traumática, con el hecho de la confusa detención de los policías, ha generado en él que haya días enteros que haya que hablar sobre esta situación”, explicó.
En cuanto a la declaración de los imputados, Cabaña señaló que los “dos policías que han declarado manifiestan que era un procedimiento de prevención, que nunca se lastimó a Emanuel, que ellos nunca lo retuvieron, pero en los vídeos se demuestra que lo vienen agarrando el brazo, con las manos sobre la espalda; incluso uno de los funcionarios ha manifestado que él venía tirando piedras, que en realidad no existieron”.
“Había mil formas para cumplir con la gradualidad y la oportunidad que prevé las leyes policiales, pero en este caso se actuó sin un correcto seguimiento de las leyes de prevención, de los protocolos”, apuntó y advirtió que Ponce ahora está detenido, pero Rojas y Rivero continúan en el ejercicio de sus funciones.
“En febrero termina el proceso judicial, en instancia de Sáenz Peña, después tiene la vía de la Casación, tiene planteos para extender brevemente sus plazo de oportunidad; pero sí es llamativo que ellos continúen ejerciendo sus funciones, en la misma localidad. No es una situación fácil, por eso también es destacable que ayer el juez tuvo el gesto de invitar a los imputados a que salgan de la sala de audiencias cuando declaró Emanuel y cuando declaró su hermana, en razón de que son personas quienes cuentan con mayor riesgo”, planteó el abogado de la familia Agudo.
Cabe señalar que Ponce y Rivero están imputados por los delitos de lesiones leves agravadas por ser autoridades policiales, en concurso real con el delito de privación ilegítima de la libertad, agravado por ser funcionario público. Cabañas explicó que estos delitos tienen “una escala penal de un año a siete años de prisión y un margen de inhabilitación de dos a diez años”. Por su parte, Nélida Rojas está imputada por el delito de privación ilegítima de libertad y la escala penal es de un año a cinco de prisión y una inhabilitación de dos a diez años.
El juicio continuará el día jueves, a las 9.30. “No vamos a pedir una condena condicional, vamos a pedir prisión efectiva”, aseveró el letrado.