Este martes 10 se conoció la noticia de la muerte de la actriz María Socas. Tenía 65 años y desde hace unos meses venía atravesando una complejidad debido a un cáncer que le habían detectado hace unos años. Con un cuadro avanzado, Hace 10 días la internaron en el Flemming, contó su amigo, Gerard Confalonieri.
“La talentosísima actriz venía peleando contra el cáncer hace tiempo y falleció hoy en la clínica Flemming”, informó Gustavo Méndez en sus redes sociales.
“Tuve una infancia de mucha naturaleza”, contó en alguna oportunidad sobre su infancia en Entre Ríos, a donde viajaba seguido con su padre. “Jugaba con las plumas de los pájaros, con las hojas. Me contaron que cuando era bebé, mi cochecito siempre estaba debajo de un árbol”.
Reconocida por su versatilidad y talento, María Antonia Socas Ortiz Lanús, conocida artísticamente como María Socas, construyó una sólida carrera en el cine, teatro y televisión argentinos. Nacida el 12 de agosto de 1959 en Buenos Aires, se destacó por sus papeles protagónicos y coprotagónicos en diversas producciones, especialmente en telenovelas, donde frecuentemente encarnó a memorables villanas.
En television, participo en numerosas ficciones, desde clásicos de los años 80 como Grecia y Colorín colorado, hasta propuestas más recientes como Reencuentros y El maestro en 2017. También dejó su huella en unitarios como Mujeres asesinas y Tiempo final, consolidándose como una figura clave en la pantalla chica. En cine, su carrera incluye películas emblemáticas como Kamchatka y Las manos, así como producciones internacionales como The Warrior and the Sorceress.
El teatro ha sido otro pilar fundamental de su trayectoria, con destacadas participaciones en obras de autores consagrados como Tennessee Williams, Armando Discépolo y José María Muscari. Desde El padre en 1989 hasta Brujas en 2018, Socas supo demostrar su compromiso con las tablas, interpretando roles que abarcan desde el drama clásico hasta la comedia moderna.