La Unión del Personal Superior de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (UPSAFIP) anunció este martes que acudirá a la Justicia para frenar el decreto emitido por el presidente Javier Milei, que establece una reducción de la estructura inferior de ARCA y una baja del 80% en los salarios de los cargos jerárquicos.
El gremio emitió un comunicado para mostrar su preocupación ante la serie de normas que fueron anunciadas por el Ejecutivo. “El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que determina que desde hoy se reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%”, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni en redes sociales, antes de que las normativas fueran oficializadas mediante su publicación en el Boletín Oficial.
Además, en el anuncio reveló que “se dispuso una reducción del presupuesto del ARCA destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro de 121.000 millones de pesos correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025″.
Ante esta decisión del Gobierno, la UPSAFIP indicó que “La arbitraria, infundada e intempestiva reducción del Fondo de Jerarquización de la Disposición Nro. 1/2025 (ARCA); el polémico Decreto Nro.13/2025 que especialmente trata de modificar -en su art.6- los Convenios Colectivos vigentes que son ley entre las partes y obviamente licuar toda posibilidad de control interno; hasta incluso el retiro voluntario anunciado por Disposición 3/2025 (ARCA) en violación al régimen de retiro voluntario (art. 38 Dto.214/2006 y ss.) y todas aquellas normas que afecten en forma ilegal nuestros derechos y garantías constitucionalmente reconocidos serán judicializados por nuestra Organización Gremial”.
Además, advirtió que estas medidas “están atacando a la principal caja de ingresos tributarios, que es el pilar del equilibrio y estabilidad fiscal, amenazando así la credibilidad pública en el manejo de la economía, con el consiguiente riesgo de inflación, colapso y caos”.
En el comunicado, el gremio expresó que está preparando “los remedios judiciales respectivos para limitar y/o eliminar cualquier normativa que afecte nuestros derechos adquiridos y perjudique la estabilidad del salario del empleado público que consagra la Constitución Nacional”.
Además, señaló que “el control de la legitimidad de los actos del Poder Ejecutivo es el Poder Judicial y no tiene delegadas las facultades en materia tributaria” y que entienden que “el Presidente no tiene facultades delegadas para disolver la AFIP, como lo hizo”. “Dimos, damos y daremos siempre todas las batallas”, destacaron.
Por último, en octubre, Milei anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y creó la nueva agencia llamada ARCA. Juan Pazo se encuentra al frente del organismo, secundado por Pablo Quirno, luego de la salida de Florencia Misrahi. Esta semana, el Gobierno avanzó sobre la reestructuración del organismo, que había anticipado en ese entonces.
Crónica