Jorge García, director del Complejo Ecológico Municipal, habló con radio La Red sobre el trabajo y las proyecciones en el inicio de este año, resaltó el “buen estado de los animales” y las tareas para la liberación de especies en su hábitat natural.
“La experiencia y la infraestructura que se fue logrando con el tiempo hace que no haya riesgo en la salud de ninguno de los animales, no hay ningún animal que quede expuesto, en horas pico, a la problemática del sol y las altas temperaturas”, aseguró García.
Asimismo, afirmó que el “sistema de provisión de agua está en un 90% automatizado, sólo queda un 10% de la parte inferior, que son animales que no tienen una dependencia estricta del agua y para los que se hacen piletas chicas que se limpian y desinfectan todos los días por una cuestión sanitaria. La gran mayoría de los animales tienen servicio automático y la limpieza en esos casos es semanal”.
“Estamos transitando un verano que, en principio, comenzó muy suave, y ahora se agudizó un poco. Las expectativas para los próximos días es que vamos a estar rondando temperaturas cerca de los 40ºC por eso siempre se toman precauciones, se trata de alimentar a los animales bien temprano o a la tardecita”, explicó.
Si bien remarcó que la “población animal en general está bien”, advirtió que “hay muchos animales mayores, mayormente los felinos, y con ellos hay que tener mucho cuidado, preparle las dietas en forma especial con suplementos vitamínicos y minerales”.
“En esta época hay que tratar que los animales no aumenten de peso excesivamente porque sufren mucho por el calor y en invierno es al revés, hay que asegurarse de que tengan una reserva de grasa porque es la manera de hacer frente al frío”, detalló.
Proyectos y objetivos para 2025
García también hizo un balance de lo trabajado en el último año y se refirió a las proyecciones para este 2025. Sostuvo que “esta es una muy buena temporada de reproducción, fundamentalmente de las especies en peligro de extinción, como el jote real. Y recordó que el Complejo fue el primero en el mundo en liberar ejemplares de esta especie en la reserva natural “La Leonor”. “Están excelentes los animales, se los sexaron antes de liberarlos”, apuntó.
Además, adelantó que este año se va continuar con la suelta de esta especie: “Es algo extraordinario porque es una especie que prácticamente no se la conoce, es nuestra, es hermosa y está en peligro de extinción a nivel del tatú carreta, oso hormiguero y yaguareté”. “Con los muitus vamos muy bien, tenemos ocho crías, siete hembras y un macho, y todavía hay algunos huevos incubando. Es un año que podemos llegar a 10 o 12 crías, y la mayoría de ellas va a ser para liberar”, agregó.
“Vamos a ver si podemos retomar el proyecto en el Parque Nacional Chaco, que se vio interrumpido por la gestión anterior. En enero, vamos a llevar ejemplares que cumplen un año a “La Leonor” y estamos en conversación con una reserva privada aledaña a la localidad de Selva de Río de Oro; son más de 3 mil hectáreas donde este animal existió en abundancia y se pudo registrar la presencia de un macho, que ya es una señal suficiente, más el deseo y la voluntad de los propietarios de convertirla en reserva, para liberar allí también”, adelantó sobre las iniciativas a concretar este año.
Resaltó además que “se liberaron muchísimos animales, superando los mil entre la temporada 24 y lo que va de este año”. “Tenemos un grupo importantísimo de carpinchos, ñandúes, de patos picazos, pecaríes, que van a ir a la reserva. Pero, estamos esperando una semana para que sepamos que las temperaturas van a ser moderadas, de alrededor de 28ºC o 29ºC”, comentó.
“Esto también va a redituar en un alivio en cuanto a la provisión de alimentos por parte del Municipio. Se va a reducir sustancialmente la necesidad de alimentos. Vamos a seguir trabajando con ese criterio, criando, reproduciendo o recibiendo, recuperando y liberando especies”, resaltó.
García planteó además la necesidad de un aporte desde el gobierno provincial. “De los animales que ingresan al complejo, el 80% los envía la Provincia; por lo tanto, debería ser responsable, debería afectar profesionales de la medicina veterinaria, debería aportar elementos de laboratorios para los análisis de rutina, debería aportar alimentos, en definitiva podría aportar fondos a la Municipalidad”, manifestó.
Actividades este fin de semana
El director del Complejo anunció que este sábado y domingo, se contará con la presencia en el Parque Sur de un grupo de personas, asociadas a través del deporte del kayak, profesionales que han recorrido nuestro país, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de evaluar el lago sur para la práctica de este deporte. El domingo a las 11, habrá una charla sobre esta práctica.
También anticipó que se está en tratativas con el “Club de Regatas, tanto de Resistencia como de Corrientes, para hacer lo mismo con el tema de remo, otro deporte no contaminante que estamos seguros se puede practicar en lago sur”.
Para visitar el Complejo
El Complejo Ecológico está abierto al público todos los días de 7 a 19 horas, el valor de las entradas es de 1000 pesos para niños de 2 a 12; 2000 pesos para mayores de 12 años; 2000 pesos para el ingreso con vehículo; y 500 pesos para el ingreso con moto.