El defensor del Pueblo, Bernardo Voloj, en contacto con radio La Red se refirió al pedido dirigido a la empresa SECHEEP de aplicar “medidas concretas que permitan amortiguar los tarifazos y garanticen el acceso equitativo a la energía eléctrica”. “En estos últimos meses, el impacto de la factura ha sido general en toda la provincia, no distingue si tenés capacidad de pago o no. El aumento, independientemente de si ha sido nacional o provincial, ha impactado muchísimo, más de 500% aproximadamente”, apuntó.
“Estamos en los meses de verano, que es cuando consumimos más energía y ya venimos endeudados por las altas tarifas de servicios públicos, por eso hacemos el planteo de suspender los avisos de cortes, los cortes y los retiros de medidores, hasta el mes de marzo para que pueda la gente en ese tiempo juntar un poco de dinero y tener disponibilidad de pago”, explicó.
Para el defensor, se necesita “una mirada más empática al usuario porque se hace muy difícil poder pagar una factura de luz”.
Voloj aseguró que “un problema que se viene dando hace tiempo es la proyección en la lectura de los medidores, como a veces no se toma a todos los medidores, se proyecta un consumo promedio y es lo que impacta finalmente; aunque no tengas las condiciones de consumir tantos kilovatios o efectivamente no consumiste eso. Eso es algo generalizado, que se da sobre todo en localidades como Sáenz Peña, Charata, Las Breñas, San Martín, donde hacen esta proyección de consumo”, planteó.
“Otro problema que también se da es en estos meses donde más se consume, donde hay que ver qué electrodomésticos hay en la casa. Hay que distinguir cómo viene la factura, si es por consumo, si es por consumo excesivo o porque hay una mala proyección en la toma de los datos de los medidores. Por eso, también pedimos a SECHEEP revisar la lectura que se hace”, sostuvo.
Señaló que “son muchas las variables que se dan con la factura de luz, por eso una de las medidas que pedimos es esta prórroga o no corte y también otras acciones como un mejor muestreo en la toma de datos de los medidores, para que no se calcule a ojo y terminan llegando facturas extraordinarias y en muchos casos impagables”.
Subsidio nacional
Consultado sobre la inscripción al Registro de Acceso al Subsidio de Energía Eléctrica que dispone la Nación, el defensor recordó que se realiza en www.argentina.gob.ar/subsidios. “Allí está el instructivo, es muy sencillo de hacerlo, sólo te pide los datos del usuario y algunos datos mínimos en cuanto a su capacidad. Una vez que te inscribís, la Secretaría de Energía de la Nación hace un análisis de esos datos y te inscribe en una categoría que puede ser N2 o N3; N2 se considera de ingresos bajos y se otorga un subsidio de hasta 350 kilovatios por hora y N3 es ingresos medios y el subsidio es hasta 200 kilovatios. Una vez que se pasa ese consumo, se paga una tarifa plena sin subsidios”, detalló.