Raúl Bittel, estuvo en contacto con radio La Red en el marco del cierre del plazo para una convocatoria a elecciones internas en el Partido Justicialista (PJ) y planteó la necesidad de un armado de lista a través del diálogo y el consenso de cara a los comicios legislativos de mayo. El militante peronista además analizó el escenario electoral y cuestionó el adelantamiento de la fecha de la votación provincial.
“Normalmente las elecciones provinciales se realizan entre agosto y septiembre cuando hay elecciones nacionales, y el adelantamiento de cuatro o cinco meses nos sorprendió, más en contextos donde la provincia podría haber unificado el cronograma electoral ya que son legislativas y no tienen impedimento constitucional desde desdoblarlas. Nos sorprendió enormemente”, apuntó Bittel sobre la decisión del gobierno provincial de publicar el llamado a las urnas el 11 de mayo de este año.
El dirigente lamentó que el “año que viene vamos a tener al menos tres elecciones porque hasta ahora tenemos las Generales provinciales que serían en mayo, luego las PASO nacionales y después las Generales nacionales para elegir diputados y senadores”. “Este gran adelantamiento de septiembre a mayo nos ha sorprendido y hemos empezado a recorrer el análisis de cómo vamos a llevar adelante estas elecciones como oposición”, remarcó.
Internas descartadas en el PJ chaqueño
Con el adelantamiento de los comicios generales en la provincia, se acotaron los tiempos para el PJ chaqueño que no llegó con los trámites administrativos para convocar a las elecciones internas. “Estamos generando las condiciones para que cada uno de los peronistas que quieran participar electoralmente tengan la posibilidad de hacerlo sin una sanción partidaria y permitir que las elecciones sean otra posibilidad de que la sociedad pueda reconstruir confianza con el peronismo y los peronistas pueden ser una oposición que marque el paso de este gobierno provincial que viene haciendo las cosas bastante mal”, sostuvo Bittel ante este escenario.
Sin internas, dentro del partido se analiza de qué forma se avanzará en la conformación de una lista de candidatos: “Hoy hay distintas vertientes y estamos tratando de generar los canales de diálogo y las condiciones legales para que el año que viene el Partido Justicialista sea nuevamente alternativa con fortaleza, con diálogo, con transparencia, con humildad y comenzar el camino de la reconstrucción de la confianza”. “Estamos en el proceso de las inscripciones de las agrupaciones y los espacios políticos que van acompañar el frente electoral”, confirmó el representante chaqueño.
En ese marco, se refirió al liderazgo del ex gobernador, Jorge Capitanich y planteó: “Quienes confiamos en Capitanich como conductor del peronismo, entendemos que tiene que ser quien dirija y quien lleve adelante la propuesta electoral y los planes estructurales que necesita el partido para el futuro. Más allá del cuestionamiento que puedan tener otros compañeros, lo cierto es que Capitanich sacó 44% de los votos en las elecciones del año antepasado y hoy sigue siendo la figura principal de la oposición en nuestra provincia”, aseveró.
Para Bittel, el “peronismo necesita reconciliarse con el pueblo, construir un liderazgo y políticas públicas que generen nuevamente empleo, desarrollo, obra pública y la protección de los derechos principales”. “El peronismo necesita ser gobierno porque cuando no gobierna el Chaco se deteriora en derechos, se deteriora en posibilidad, se deteriora en gestión y estamos trabajando para recuperar el gobierno y el diálogo que necesita la sociedad con el partido y el partido con el gobierno. Siempre las mejores ideas de construcción política y de derecho surgieron del peronismo”, dijo.
“La provincia ha cambiado mucho del año pasado a este. Lo único que puedo reconocer a este gobierno provincial es que ha liberado las calles, pero luego el aumento de servicios, los despidos en el sector público, la pérdida de comercios, el cierre de industrias en nuestra provincias, la falta de inversión en obra pública y hoy vemos hasta los pastos largos en las escuelas”, cerró.