Daniel Paniagua, el abogado de la familia del camionero Francovich, el joven camionero santafesino asesinado el 21 de marzo de 2023 en una emboscada en Concepción del Bermejo, confirmó a radio La Red que el “7 de febrero se impuso un nuevo requerimiento de elevación a juicio, formulando una readecuación en la acusación que había manifestado el fiscal previo a la juicio”.
“El proceso está en la etapa preliminar, en la investigación preparatoria para ir a juicio. El requerimiento es fijar la plataforma fáctica de la acusación. Se señala el hecho concreto de forma clara, precisa y circunstanciada de cómo ha sido y a quién se le atribuye la responsabilidad. Una vez que esto queda firme, recién va al tribunal de juicio. Primero, hay una etapa previa, interviene un juez que prepara el juicio hasta que se lleva a cabo”, explicó el letrado sobre el avance de la causa a cargo de la Fiscalía de Investigaciones Nº4.
Paniaguas informó además que hay “una nueva oposición al requerimiento de elevación a juicio que está planteando uno de los abogados de los imputados”. “Es decir que va a haber una audiencia otra vez para controlar este requerimiento de elevación a juicio. Lo va a tener que controlar y llevar a cabo el juez de garantía, que deberá resolver si deja firme el requerimiento como está o qué disposición toma al respecto”, planteó.
Cabe señalar que son cuatro las personas que llegarían a juicio imputadas por el crimen de Fernando. “Los cuatro están detenidos y ahora están en las alcaldías comunes”, indicó el abogado sobre Celestino Cardenas, Oscar Alfredo Cardenas, Carlos Alberto Banega y Mario Andrés Giménez
Recordó que “hay uno de los imputados que está acusado por homicidio triplemente calificado; después tres partícipes primarios y también con el agravante que ha sido diagramado, orquestado, con armas de fuego, en concurso premeditado de dos o más personas. Y, también está agravado por la circunstancia de que se entiende que el homicidio fue cometido para robar”.
Sobre el hecho, indicó que según las pruebas se pudo reconstruir que la noche del 21 de marzo de 2023 “acceden a Fernando para robarle y le efectúan cuatro disparos a quemarropa en el marco de una cabina del camión”. “Fernando recién había hecho una descarga, era un camionero de la provincia de Santa Fe que transportaba harina hacia el interior de nuestra provincia, hizo varias paradas y entró Avia Terai y esta banda de delincuentes diagramó, lo interceptó y para robarle le efectuó los disparos. Esa es la teoría del caso que se está manejando y que es la que se quiere sostener en el juicio, que se tendrá que hacer, espero este año”, sostuvo.
Paniaguas lamentó la demora en la investigación y cuestionó que “teniendo todos los medios tecnológicos, todavía se siguen demorando este tipo de causas”. “Acá hay rastreos satelitales, tanto de los teléfonos que se secuestraron como del camión que tenía también instalado un sistema de rastreos satelitales. De la construcción de todo el hecho, se pudo determinar con precisión dónde pasó Fernando, cuánto tiempo estuvo detenido en cada lugar, dónde fue interpretado hasta llegar a la estación de servicio de Concepción del Bermejo donde fue abatido”, remarcó.
“Por la gravedad del caso va a juicio por jurado, el proceso de selección va a ocurrir después que quede firme este requerimiento, que ahora está interceptado por las defensas con críticas a cómo se ha formulado. Según las defensas, le falta precisión en la valoración de las pruebas que conecten la teoría del caso con las pruebas. El juez de garantía tendrá a su cargo resolver si le da la razón a los defensores de que el requerimiento sigue careciendo de precisión o finalmente rechazar el planteo de la defensa y mandarlo definitivamente al juicio oral”, reiteró.