El titular de ANSES Regional Chaco, Alfredo Rodríguez, informó que las oficinas del organismo en la región —que incluye cuatro provincias— trabajaron con normalidad durante el paro general convocado por las centrales obreras el pasado jueves. “Sólo tuvimos las ausencias de los delegados gremiales. Entre los más de 400 empleados de las cuatro provincias, en total tenemos tres adheridos al paro”, detalló sobre el impacto de la medida de la CGT en el sector.
Respecto de las becas Progresar, Rodríguez recordó que se extendió el plazo de inscripción hasta fines de abril. Si bien ANSES colabora con el proceso, aclaró que no es la entidad otorgante de ese beneficio.
En cuanto al funcionamiento del organismo, destacó una mejora significativa en la gestión: “Hicimos foco en los trámites de jubilación que estaban muy atrasados, dado que antes se priorizaban las jubilaciones por moratoria. Revertimos ese concepto”.
Rodríguez también confirmó el desarrollo de una auditoría masiva sobre pensiones por discapacidad, en coordinación con ANDIS y PAMI, para revisar la validez de los beneficios otorgados. “En Chaco, se emitieron 70 mil cartas documento y se están haciendo en distintos puntos de la provincia las auditorías médicas nuevas”, explicó.
El funcionario recordó que en 2023 se realizaron unas 5.000 auditorías que arrojaron un 80% de pensiones mal otorgadas. En esta nueva etapa, se espera tener resultados en las próximas semanas. “Es una auditoría muy importante y en alrededor de 40 días vamos a saber qué resultado arrojó”, indicó.
Aclaró además que este proceso de revisión consta de varias etapas. “Primero se realiza la evaluación médica. Luego, la persona puede hacer un descargo y eventualmente se le puede requerir un nuevo análisis”, señaló, al tiempo que pidió tranquilidad a los beneficiarios, ya que el proceso de evaluación no lleva menos de 30 a 60 días.