El responsable de la Oficina de Asesoramiento a Víctimas de Delitos contra la Propiedad, Damián Gómez, en diálogo con radio La Red, brindó detalles sobre el trabajo articulado que se desarrolla desde hace un año con las cuatro subsecretarías vinculadas a la seguridad ciudadana dentro del Municipio.
La oficina funciona dentro del Centro de Monitoreo de la ciudad, en calle 1 esquina 14, con atención presencial de lunes a viernes de 8.30 a 12, y atención telefónica disponible las 24 horas a través del número 3644 628788.
“Estamos teniendo buenos resultados. El acompañamiento a la comunidad es fundamental para que nuestro rol se pueda cumplir”, indicó Gómez, y remarcó que “lo principal es que si ocurre un hecho delictivo se realice la denuncia, porque el objetivo fundamental es que el proceso se cumpla y para que también se pueda actualizar un mapa del delito”.
Según explicó, el registro de denuncias permite construir estadísticas precisas sobre el tipo de delitos y su distribución en los barrios. “Eso nos sirve para planificar mejor la modernización, como la colocación de cámaras de forma más eficiente con el objetivo fundamental de que el hecho no se concrete”, señaló.
La oficina se encarga de asistir a víctimas de hurtos simples, hurtos agravados y robos. “La diferencia entre estos delitos es el grado de violencia”, aclaró Gómez. Además, detalló que una vez realizada la denuncia y si las pruebas son contundentes, se acompaña a la víctima en el proceso judicial y, en caso de ser necesario, se puede intervenir como querellantes. “El acompañamiento es gratuito y fundamental”, afirmó.
La intervención también se vincula con reuniones vecinales, el sistema 911, el 103, las alarmas comunitarias y el área de monitoreo. “Tenemos que estar unidos para luchar contra la delincuencia: hacer la denuncia, que la comisaría esté predispuesta, que la municipalidad intervenga y unificar las áreas para que el desarrollo del proceso se cumpla”, subrayó.
Gómez también abordó una problemática presente en los barrios: el consumo problemático en menores, que muchas veces se relaciona con situaciones delictivas. En ese sentido, informó que desde la Oficina se articula con el Centro de Consumos Problemáticos, ubicado en calle 3 entre 28 y 30, así como con la Fiscalía y el Juzgado de Familia.
“Convocamos a los padres a acercarse si lo necesitan. Estamos teniendo muy buenos resultados gracias al trabajo con el Juzgado y la Fiscalía”, dijo, y añadió que “existe la posibilidad de derivación al centro de tratamiento de Tres Horquetas si el caso lo amerita, dependiendo del grado de imputación por el tipo de delito”.