El jueves 22 de mayo, Puerto Tirol será nuevamente el escenario de una de las manifestaciones religiosas más convocantes del nordeste argentino: la festividad en honor a Santa Rita. En diálogo con radio La Red, el intendente Humberto de Pompert brindó detalles sobre la organización y el impacto de este evento en la comunidad.
“Los 22 de mayo de todos los años nos junta con todo el nordeste argentino, porque realmente es una fiesta de la fe religiosa a pleno el festejo del Día de Santa Rita, la Santa de los Imposibles”, expresó.
De Pompert aseguró que la festividad es la más importante de la localidad y que los preparativos se realizan con antelación, en coordinación con diferentes actores sociales. “Casi 15 o 20 días antes de la fecha ya nos juntamos con todas las fuerzas vivas de la comunidad para diagramar y programar cómo vamos a trabajar”, indicó.
Entre las prioridades del municipio se encuentran la seguridad, la asistencia sanitaria y la logística de acceso. “Nos preparamos fuertemente respecto de la seguridad, de la salud, para que esté todo previsto y que no haya malas experiencias”, sostuvo.
Uno de los desafíos que enfrenta la organización está relacionado con el clima. “Estamos en estos últimos días también muy comunicados y viendo qué va a pasar con el clima, porque la accesibilidad de la comunidad se ve dificultada cuando llueve y todo se concentra en el acceso principal”, explicó. Sin embargo, señaló que “si los accesos secundarios están bien transitables, el peregrino también camina por allí”.

Además del carácter religioso, el intendente remarcó el valor económico del evento. “No solamente se trata de la fe y la religiosidad, sino que también es un espacio para que los microemprendedores y los artesanos puedan exponer”, destacó. En ese sentido, mencionó que ya hay “más de 200 puestos alquilados y organizados en un determinado lugar, por rubro”.
“Es una forma de motorizar la economía y eso para los pequeños emprendedores es muy importante. Vienen de toda la provincia y es realmente un foco de trabajo, un lugar de exposición y de venta también”, agregó.
Este año, el evento contará con una novedad en el transporte: el servicio de tren, que no había estado disponible en ediciones anteriores. “En los últimos años, más de 100.000 nos visitaron y este año también tenemos otro plus que es el transporte del tren”, mencionó.
Respecto de la infraestructura, reconoció que “un eslabón que nos está faltando todavía es el ofrecimiento de lugares de hospedaje transitorio”, y consideró necesario fortalecer ese aspecto para las futuras ediciones.
La jornada central incluirá una misa a las 11 de la mañana, con la presencia de autoridades provinciales. “El gobernador, Leandro Zdero, se comprometió a venir con la vicegobernadora también”, confirmó.
Finalmente, convocó a la comunidad a participar y a valorar el sentido espiritual de la festividad. “Que vengan no solamente a pedir, sino también a agradecer. Si bien sabemos que estamos en un momento complejo de nuestro país, donde la situación económica es crítica, es el momento donde uno viene a solicitar, pero también se viene a agradecer el día a día”, concluyó.