Comenzó en Sáenz Peña el juicio por jurados por el asesinato de Long Shi, comerciante de origen chino, ocurrido en abril del 2024. El único imputado es Chen Bagyao, acusado de haber asesinado a su socio y ocultado sus restos en un tambor tras desmembrarlo. Además, se le imputa haber privado ilegítimamente de la libertad a Yulan Shi, tía de la víctima, a quien mantuvo encerrada durante casi nueve horas.
El juicio es presidido por el juez técnico Rodolfo Lineras. Intervienen también los fiscales Carlos Rescala (Cámara Primera en lo Criminal) y Marcelo Soto (Fiscalía de Investigación Nº 3). La defensa está a cargo del defensor oficial Simón Bosio.
Durante la primera jornada Lineras leyó las instrucciones inicialesy se seleccionaron los 16 jurados: 12 titulares y cuatro suplentes. “Ha sido una audiencia conducida por el doctor Lineras con mucha agilidad y celeridad, lo que permitió que podamos definir sin ningún tipo de conflicto todos los jurados”, señaló en diálogo con radio La Red el abogado Ramiro Cabañas, representante de la familia Shi.
Este miércoles está previsto que las partes expongan sus alegatos de apertura y las testimoniales. Mientras que el jueves será el turno de los alegatos finales, instrucciones finales y deliberación.

“Estaríamos ya con todas las herramientas listas para afrontar mañana (por este miércoles) los alegatos de apertura, donde cada parte va a presentar el caso y las testimoniales, así como la recepción de las pruebas documentales”, explicó Cabañas.
El abogado representa a los padres de Long Shi —llegados desde Fujian, China— y a su tía, Yulan Shi, víctima de privación ilegítima de la libertad. “Consideramos desde esta querella que vamos a lograr probar todos y cada uno de los hechos que se alegarán en el juicio para demostrar que Chen Bagyao cometió ese homicidio por un desprecio por la vida humana y en un estado de indefensión de la víctima”, indicó.
Cabañas también relató detalles del hecho que, según la querella, evidencian la planificación y violencia ejercida: “Lo que más emotividad nos causa, además del crimen, es el plan que tuvo Chen. No solo asesinó a Long Shi en un estado de indefensión, sino que posteriormente, mientras Yulan estaba encerrada, cortó y fraccionó el cuerpo con una moladora, poniéndolo en un tacho de 200 litros”.
Selección de jurado y barrera idiomática
Sobre la participación del jurado popular, el letrado explicó que las partes pueden recusar sin causa a cuatro jurados cada una. “Después existen recusaciones con causa: por ejemplo, casos de lactancia, pertenencia a fuerzas de seguridad o personas con profesiones específicas como escribanos o abogados”, precisó.
Uno de los desafíos del juicio ha sido la barrera idiomática. “El Poder Judicial de Chaco no cuenta con un traductor matriculado en chino. Logramos conveniar con las partes que va a obrar como traductora una persona de confianza de la señora Yulan, que demostró un excelente dominio del idioma”, detalló. Chen, por su parte, designó a un traductor de su confianza.

Cabañas también se refirió al impacto social del caso: “Ha tenido implicancias internacionales y recién ahora está empezando a tomar relevancia en China”. También destacó el efecto local del hecho: “En una ciudad como Campo Largo, ningún vecino va a negar que conocía a Yulan, a Li e incluso a Chen”.
Adelantó que, durante el juicio, la querella presentará imágenes y videos del lugar del crimen, incluido el espacio donde estuvo encerrada Yulan Shi y un registro donde se observa a Chen ingresando al supermercado durante la madrugada para buscar productos de limpieza.
La audiencia de este miércoles comenzará a las 8 y será abiertas a la prensa. Cada parte dispondrá de 20 minutos para los alegatos. El jueves, tras los alegatos finales, los jurados deberán emitir un veredicto. En caso de culpabilidad, si la condena es perpetua, se dicta de manera directa. “Desde la querella no vamos a descansar hasta que esta familia tenga la justicia que se merece”, concluyó Cabañas.