El Gobierno de Javier Milei dispuso este miércoles la disolución del Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS) y del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP. Asimismo, anunció que el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) será traspasado y estará bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.
La medida quedó establecida esta madrugada en el Boletín Oficial a través del Decreto 415/2025, que afecta la estructura financiera de obras viales y el sistema de subsidios al consumo de gas licuado de petróleo para hogares de bajos recursos en todo el país.
En ese sentido, indicaron que “continuarán vigentes las obligaciones de los fiduciarios de los Fondos alcanzados por la presente medida, con el fin de asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación”.
En la normativa, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, se destaca la decisión del Ministerio de Economía, a través de su Secretaría Legal y Administrativa, de eliminar ambos fondos tras constatar que ya no cumplen con sus objetivos originales y presentan deficiencias administrativas y de control.
El “PPP RARS” fue creado en 2018 para financiar obras de infraestructura vial bajo el régimen de Participación Público-Privada (PPP), con el Estado Nacional, la Dirección Nacional de Vialidad y el Banco de la Nación Argentina como principales actores. Luego de la extinción de todos los contratos PPP en 2020, el fideicomiso quedó limitado al pago de los Títulos de Pago por Inversión (TPI) a las empresas adjudicatarias. El decreto señala que “el Fideicomiso PPP RARS se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto”.
Sin embargo, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) advirtió la “inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI, necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos”.
Por su parte, según la SIGEN, el Ejecutivo dispuso que el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP, creado por la Ley 26.020, el decreto expone que su operatoria carece de manuales de procedimientos, reglamentos y sistemas informáticos adecuados. El fondo que tenía como objetivo subsidiar el consumo de gas envasado para hogares de bajos recursos y expandir redes de gas en zonas no cubiertas.
En la normativa, se destaca que el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR), que otorga subsidios directos a usuarios y productores, seguirá vigente bajo la órbita de la Secretaría de Energía. En ese sentido, indicaron que deberá determinar el padrón de beneficiarios, mientras que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) será la encargada de la liquidación y el pago de los subsidios.
En esa línea, esta medida establece que la Secretaría de Energía tendrá que solicitar la cooperación de ANSES para utilizar la información contenida en sus bases de datos para identificar a los titulares de hogares de bajos recursos que no cuentan con acceso a gas por redes.
En este contexto, para garantizar el pago de las obligaciones derivadas de los TPI, el Ministerio de Economía deberá celebrar un contrato con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE S.A.). Ante esto, en la disposición, señalaron que “deberá asignarse la suma de dinero necesaria para cumplimentar la totalidad de las obligaciones a devengarse en concepto de Títulos de Pago por Inversión (TPI)”.
Crónica