El jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, dio detalles a radio La Red sobre la detención de Ariel Sosa, uno de los líderes del denominado “Clan Sosa”, prófugo desde hace años y vinculado a causas de narcotráfico. “El día domingo, la Policía del Chaco, a través de tareas de inteligencia criminal, pudo detectar el lugar y el vehículo en que se movía Ariel Sosa en la provincia de Buenos Aires”, indicó.
La aprehensión se concretó en la localidad de Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, gracias a un operativo coordinado con efectivos bonaerenses. “Se identificó como un ciudadano de nacionalidad brasilera, exhibiendo documento falso, pero la tonada llamó la atención de los camaradas y se confirmó su identidad con datos enviados desde Sáenz Peña”, explicó Romero.
Romero remarcó que “se puso fin a muchos años de búsqueda” y destacó la labor sostenida de las divisiones de investigaciones, Drogas Peligrosas e Inteligencia Criminal de Presidencia Roque Sáenz Peña. “Nunca bajamos los brazos”, aseguró. También recordó que la causa está en manos de la justicia federal de esa ciudad y que “cuando tengamos el exhorto judicial, en algún momento Ariel Sosa va a arribar a Sáenz Peña para ser puesto a disposición del fiscal federal Carlos Amad”.
Sobre la situación del clan, Romero detalló: “La familia prácticamente está detenida, con prisión domiciliaria o en alguna cárcel federal. Restaba Ariel Sosa, que estaba prófugo. Lo seguimos por toda la provincia y por países limítrofes”. A pesar del avance, indicó que “restan dos prófugos: Sergio Omar Fernández y Hernán Eduardo Acosta”.
“Una de las primeras acciones que hicimos, en diciembre del 2023, cuando asumí la Jefatura de Policía fue comenzar a investigar y poner a disposición de la justicia al resto de la banda. La presión que ejercimos en toda la zona hizo que Hugo Sosa se entregue y comenzamos a secuestrar muchos vehículos que conformaban el activo del lavado que hacían del delito precedente que era el narcotráfico, todo está secuestrado en el escuadrón Nº 1 de Gendarmería Nacional”, recordó.
Romero también advirtió a la ciudadanía que “el que encubre a un prófugo está cometiendo un delito” y que serán también detenidos en caso de comprobarse el encubrimiento. “Más temprano que tarde los vamos a poner a disposición de la justicia. Tenemos una red de inteligencia criminal en todo el interior provincial que nos va brindando información”, remarcó.
Inscripción a la Escuela de Policía
En otro tramo del diálogo, el jefe policial abordó temas institucionales. Sobre la inscripción a la Escuela de Policía, confirmó: “El gobernador anunció que próximamente el Ministerio de Seguridad va a comunicar la fecha de inscripción, el link donde podrán hacerlo y los cupos. Vamos a mantener esta política de Estado”.
“Todavía, la Escuela de Policía está al tope de alumnos con las aulas llenas, tenemos previsto el egreso del curso de agentes que se están formando para diciembre, así que tenemos tiempo suficiente para todo el proceso de inscripción y seguramente para enero estarán ingresando los nuevos alumnos”, indicó.
Nuevo uniforme
Respecto de la polémica por el uniforme de los cadetes, aclaró: “La Policía del Chaco mantiene y mantendrá históricamente el color azul. Eso no ha cambiado”. Explicó que debido a las bajas temperaturas se confeccionaron camperas color magenta para los alumnos, “el color del logo oficial de este gobierno”, pero insistió: “No tiene nada que ver con un acto político. Fue un gesto para brindar abrigo a nuestros alumnos”.
Finalmente, reiteró que la función esencial es la prevención y que el uniforme no afecta la capacidad de servicio: “Lo sustancial es el servicio que ellos prestan, y también que el ciudadano pueda identificarlos si necesitara de su ayuda”.