El jefe de la Estación Meteorológica de Sáenz Peña, Emanuel Candelero, brindó detalles sobre la ola de frío que atraviesa la región y el pronóstico para los próximos días en la ciudad. En diálogo con radio La Red, precisó que el jueves se registraron temperaturas mínimas extremas. “Tuvimos la helada meteorológica, que es un termómetro de mínima, que fue de entre 4 y 5 grados bajo cero, y después tenemos la helada agrometeorológica, que son los termómetros que se encuentran al nivel del suelo, o sea en la superficie, que han registrado 5 grados 6 décimas bajo cero”, describió.
Candelero indicó que el frío persistirá durante las próximas jornadas. “El frío va a continuar todavía mañana (por este viernes), si bien vamos a tener temperaturas mínimas un poquito más elevadas, no está descartado que pueda helar por la noche siempre y cuando no se nuble”, señaló. Según explicó, la posibilidad de heladas está asociada a cielos despejados que favorecen el descenso de la temperatura.
Sobre el fenómeno de las heladas, detalló: “La temperatura está contenida entre la tierra y la atmósfera, es el famoso efecto invernadero que causa la atmósfera en la tierra, que es lo que mantiene la temperatura media del planeta en 15 grados centígrados, que es lo que permite la vida. Esa temperatura que está contenida ahí va variando. Esa es la temperatura que desciende y hace que se congele, por ejemplo, la humedad del aire, que es el rocío, que es un depósito de agua, que lo vemos sobre la superficie, y que se termina congelando”.
En cuanto al fin de semana, el especialista adelantó un leve repunte térmico. “Vamos a tener temperatura que se va a ir elevando durante este fin de semana. Las máximas no van a ser muy máximas, van a estar oscilando entre los 20 y 23 centígrados”, informó. También señaló: “La mínima todavía tenemos posibilidades de alguna helada, pero mucho más tenues para el día de mañana (por este viernes). Ya el domingo vamos a tener temperaturas mínimas un poco más elevadas”.
Por último, Candelero se refirió a la actualización de los pronósticos y su precisión. “Los modelos numéricos se van haciendo durante todo el día, el pronóstico se actualiza cada 12 horas. Siempre se hace entre las 6 y las 8 y después entre las 18 y 20 horas. Por ahí van cambiando los días que están más alejados. Lo que se puede llegar a modificar son los últimos dos días de los siete que se hace en el pronóstico extendido”, explicó.